sábado, 29 de septiembre de 2012
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CATT
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
COMUNICADO
POR LA PRESENTE CONVOCAMOS
A TODOS LOS AFILIADOS AL C.A.T.T.
A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
A CELEBRAR EN C/ VIERA Y CLAVIJO
34-36 1º-I, EL MARTES DÍA 16 DE OCTUBRE DE 2012 A
LAS 13:00 H., CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1º ORGANIZACIÓN
CENA DE NAVIDAD.
2º SITUACIÓN
ECONÓMICA DE LA EMPRESA y
EJECUCIÓN SENTENCIAS FIRMES.
3º RUEGOS
Y PREGUNTAS.
DADA LA IMPORTANCIA DE LOS
TEMAS A TRATAR
ROGAMOS LA MÁXIMA ASISTENCIA
Las Palmas de Gran Canaria, a 28 de septiembre
de 2012.
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
20:19
No hay comentarios:


Etiquetas:
GLOBALSU - NOTICIAS,
SENTENCIAS CATT
viernes, 28 de septiembre de 2012
El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló ocho décimas en septiembre, hasta situar su tasa interanual en el 3,5%.
El IPC se dispara al 3,5% interanual en septiembre por la subida del IVA
EL ECONOMISTA
El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló ocho décimas en septiembre, hasta situar su tasa interanual en el 3,5%, impulsado por la subida del IVA, que entró en vigor a principios de este mes. La subida, la tercera consecutiva, es muy superior a lo que se esperaba y deja muy atrás las previsiones para el conjunto del año.
Según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en Españapublicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el alza experimentada en septiembre "es consecuencia de la subida generalizada de los precios en la mayoría de las parcelas".
Con el dato de septiembre, el IPC interanual encadena tres meses de ascensos tras haber repuntado en los meses de julio y agosto un total de ocho décimas por el encarecimiento de las medicinas y de los carburantes.
La tasa del 3,5% alcanzada en septiembre es la más alta que registra el IPC durante este año y la más elevada desde mayo de 2011, cuando la inflación interanual se situó también en el 3,5%.Además, no se registraba una variación al alza en el IPC interanual de ocho décimas desde octubre de 2007, cuando la inflación interanual subió nueve décimas, hasta el 3,6%.
La subida registrada en septiembre ha superado todas las expectativas. "La subida del IVA repercute con más fuerza el primer mes de aplicación de lo que todos esperábamos", asegura Jose Luis Martínez, estratega de Citi en España. Desde el Gobierno han señalado que el impacto del alza del impuesto será temporal, aunque por ahora su repercusión deja muy atrás las previsiones no solo para septiembre, sino para el conjunto del año.
Los cálculos que maneja Moncloa sitúan el IPC en el entorno del 3% a final de 2012, al igual que la patronal de empresarios CEOE o Funcas.
¿Y las pensiones?
La fuerte subida de los precios en septiembre complica aún más el panorama de la revalorización de las pensiones, que toman como referencia para su actualización el IPC interanual de noviembre.
El Gobierno aún no ha aclarado si compensará o no a los pensionistas por la desviación de la inflación este año -las pensiones subieron el 1% y el IPC va a situarse muy por encima de esa cantidad- y se ha limitado a señalar que habrá que analizarlo y que, de momento, la normativa sigue vigente.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en septiembre en el 3,5%, ocho décimas por encima de la tasa de agosto.
El organismo estadístico ha recordado que los indicadores adelantados sólo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que se publicarán el próximo 11 de octubre.
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
12:51
No hay comentarios:


Etiquetas:
IPC
El Ejecutivo Rajoy está empujando a España al mismo abismo que Grecia.
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
DAILY TELEGRAPH: "RAJOY ESTÁ CONVIRTIENDO ESPAÑA EN UNA NUEVA GRECIA"
Canarias Semanal
El artículo del Daily Telegraph dice textualmente: “España ha dado otro paso seguro para convertirse en la próxima Grecia, un estado predicho desde hace tiempo para el país por algunos sectores. Cuando la situación económica es mala no hay nada como una dosis de mala gestión política para dar a las cosas un buen empujón hacia el mismo abismo en el que Atenas desapareció en algún momento a mediados del año pasado.”
Y más adelante agrega: “No puedes usar una pistola lentamente, pero el primer ministro español Mariano Rajoy ha estado coqueteando abiertamente con la idea de pedir un rescate del Banco Central Europeo en los últimos días, pero sólo si los inversores obligan a Españaa hacerlo incrementando los rendimientos de la deuda pública española. En la tierra de las corridas de toros, lo que ha hecho ha sido agitar la provervial bandera roja. Y claro, los rendimientos de los bonos españoles se dispararon debidamente de nuevo el miércoles hasta el 6%, dejando a España fuera de los mercados y más cerca de tener que ir con la gorra en la mano a Frankfurt.”
El texto también señala: “Una vez que el primer ministro empieza a hablar abiertamente de cómo utilizar el rescate como respaldo, la ecuación cambia en lo que concierne a los inversores. Cualquier indicio de rescate normalmente envia a los inversores corriendo hacia la salida. Jugar al juego de la gallina con el mercado es simplemente buscarse problemas. Las posibilidades de que España se convierta en el último país del sur de Europa que nombra un gobierno tecnocrático para tratar de sacar el país de su caos se han reducido drásticamente.”
Y más adelante agrega: “No puedes usar una pistola lentamente, pero el primer ministro español Mariano Rajoy ha estado coqueteando abiertamente con la idea de pedir un rescate del Banco Central Europeo en los últimos días, pero sólo si los inversores obligan a Españaa hacerlo incrementando los rendimientos de la deuda pública española. En la tierra de las corridas de toros, lo que ha hecho ha sido agitar la provervial bandera roja. Y claro, los rendimientos de los bonos españoles se dispararon debidamente de nuevo el miércoles hasta el 6%, dejando a España fuera de los mercados y más cerca de tener que ir con la gorra en la mano a Frankfurt.”
El texto también señala: “Una vez que el primer ministro empieza a hablar abiertamente de cómo utilizar el rescate como respaldo, la ecuación cambia en lo que concierne a los inversores. Cualquier indicio de rescate normalmente envia a los inversores corriendo hacia la salida. Jugar al juego de la gallina con el mercado es simplemente buscarse problemas. Las posibilidades de que España se convierta en el último país del sur de Europa que nombra un gobierno tecnocrático para tratar de sacar el país de su caos se han reducido drásticamente.”
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
12:34
No hay comentarios:


Etiquetas:
CRISIS ECONÓMICA,
GOBIERNO DE ESPAÑA
jueves, 27 de septiembre de 2012
Pretende acercar la edad de jubilación efectiva a la legal y se analizará el factor de sostenibilidad para adecuar las pensiones a la esperanza de vida.
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
CANARIAS7
El Gobierno presentará en la comisión del Pacto de Toledo, antes de fin de año, reformas en la jubilación parcial y la anticipada para acercar la edad de jubilación efectiva a la legal y se analizará el factor de sostenibilidad para adecuar las pensiones a la esperanza de vida.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Economía, Luis de Guindos, ha señalado que la sostenibilidad de las pensiones es prioridad para el Ejecutivo y que, por ello, presentará antes de fin de año en el Pacto de Toledo propuestas con "dos ejes fundamentales" que recoge la propuesta del Consejo Europeo.
Dichos ejes son acercar la edad efectiva a la edad legal de jubilación a través de la modificación normativa de la jubilación anticipada y de la parcial, y analizar el factor de sostenibilidad.
El factor de sostenibilidad se introdujo en la última reforma de las pensiones para que cada cinco años se revise el sistema en función de los cambios en la esperanza de vida.
Este factor, que estará vigente en 2027, implica que cuando se modifique la esperanza de vida se revise el sistema de pensiones para que se mantenga el equilibrio del sistema.
De Guindos ha afirmado que se harán las propuestas en el Pacto de Toledo, "ámbito natural de discusión" sobre el sistema de pensiones, y que habrá cambios normativos.
El ministro también ha dicho que el Ejecutivo aprobará antes de diciembre una estrategia de empleo juvenil y un contrato para la formación y el aprendizaje, el denominado sistema dual, para "acercar la formación al puesto de trabajo".
Asimismo, se aprobará un plan que incentivará la cooperación público-privada de los servicios de empleo.
El titular de Economía ha indicado que el Ministerio de Empleo está analizando, "con detalle", las diferentes políticas activas y las actuaciones y prioridades para usar de forma más razonable y adecuada los recursos disponibles.
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
19:10
No hay comentarios:


Etiquetas:
GOBIERNO DE ESPAÑA,
JUBILACIÓN,
REFORMA LABORAL
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Los sindicatos y colectivos sociales convocantes de la huelga, han manifestado su satisfacción por el "amplio" respaldo a la huelga general celebrada este miércoles en Euskadi y que ha sido secundada "de manera muy generalizada" en los diferentes sectores y empresas de la Comunidad autónoma vasca. Informacion de Europa Press y del digital "La Haine".
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
MIENTRAS CCOO Y UGT DESHOJAN LA MARGARITA CON RAJOY: EUSKADI EN HUELGA GENERAL MASIVA
CANARIAS SEMANAL
Europa Press:
Los convocantes dicen que la huelga se ha secundado "de forma generalizada"
BILBAO, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los sindicatos y colectivos sociales convocantes de la huelga, han manifestado su satisfacción por el "amplio" respaldo a la huelga general celebrada este miércoles en Euskadi y que ha sido secundada "de manera muy generalizada" en los diferentes sectores y empresas de la Comunidad autónoma vasca.
Según los datos recogidos hasta las doce del mediodía, un total de 530 empresas industriales se habían adherido y el paro total (superior al 70%) alcanzaría a 297 empresas, lo que supone un 56,03 por ciento del total, mientras que por encima del 30 por ciento sería del 70,74 por ciento.
La tasa más elevada de seguimiento se ha registrado en las empresas de Gipuzkoa (70,09%), seguido de Bizkaia (47,66%) y Álava (46,42%). Según los convocantes, "al igual que en otras ocasiones, se han sumado también a la huelga "significativas empresas del movimiento cooperativista" como Orkli, Irizar, Fagor Ederlan, Ampo y un "gran número" de pymes.
Entre las empresas adheridas a la convocatoria, destacan Arcelor Mittal Bergara, Talleres de Escoriaza, Talleres de Escoriaza -Irun, Arcelor Mittal Zumarraga, Indar (grupo Ingeteam), Grupo Bellota, GKN Legazpi, CAF Beasain, CAF Irun, CIE Legazpi, Arcelor Mittal Olaberria, Corrugados Azpeitia-Lasao, KSB Itur O Industrias Auxiliares Getaria y Aia, Huych.wangner (Antigua Perot).
También se han sumado Sapa Operaciones, CIE recyde, Rodisa, Fundic. Wind Energy Casting, Hijos de Juan de Garay, SA. Arcelor Mittal Agurain, Sapem, Wind Energy Casting Fundiciones, Jez Sistemas Ferroviarios, Kime, SA Gometegi, Araluce, Tarabusi, Gea Ibérica, Ormazabal y Cia, Matriceria Deusto. SL, Industria de tuberias Aeronáuticas, Especial Gear Transmisions (EGT), Arteche Hermanos o Sintering.
Otrs industrias que han parado son Sarrio Papel, Munskjo, Kimberly, Smurfit, Aralar, Mondy, Cemosa, Guardian Llodio, Arkema, Unipapel, Mead y Savasa.
TRANSPORTE
Según los convocantes, en el sector del transporte de viajeros, en EuskoTren y Eusko Trenbide Sarea "la actividad se ha limitado a los servicios mínimos". En el Metro la incidencia "ha sido muy significativa", mientras en Vitoria, TUVISA ha anotado un 80 por ciento de seguimiento. A su juicio, en el transporte de mercancías el apoyo a la huelga "ha sido amplio".
En cuanto al sector de la Construcción, la huelga ha afectado "de manera casi total" a las obras en Gipuzkoa, y de forma "muy importante"a las de Bizkaia, Álava y Navarra. Todas las empresasa cementeras han parado, al igual que el Puerto de Bilbao.
En el sector público, han calificado de "muy generalizado" el respaldo a la huelga en la enseñanza, del 75 por ciento en los centros públicos y del 85 por ciento en Haurreskolak.
Entre los centros concertados, la mayoría de las ikastolas han cerrado sus puertas, y en el resto de centros el seguimiento es "importante aunque desigual", según territorios y comarcas. También en la Universidad la huelga obtenido un seguimiento importante, ya que en los campus de Leioa y Álava la actividad ha sido del 10 por ciento, y en Ibaeta, del 5 por ciento.
ADMINISTRACIÓN
El seguimiento de la huelga en los ayuntamientos y en las diputaciones forales "ha sido muy importante" en los tres territorios, especialmente en Gipuzkoa, "donde la práctica totalidad de ayuntamientos se han sumado a la huelga, a excepción de Irun y Eibar". En el caso de Bizkaia destaca el paro generalizado en comarcas como Busturialdea, Duranguesado, así como el Ayuntamiento de Bilbao y Diputación de Álava.
En lo que respecta a la Administración Autónoma, el seguimiento ha superado el 70 por ciento, y en el sector de justicia, la respuesta ha sido amplia y, en muchos casos, sólo han trabajado los servicios mínimos".
En Osakidetza, tanto en la red de hospitales como en el ámbito de la atención primaria, la respuesta ha sido menor, "dados los enormes servicios mínimos existentes y la de por sí escasa dotación de personal".
En la mayoría de los casos de sector sociosanitario, sólo habría trabajado el personal de servicios mínimos. También ha sido "elevada" la incidencia de la huelga.
El paro en el sector de limpieza viaria ha sido "prácticamente total" en el sector de limpieza viaria de Vitoria y San Sebastián, mientras en limpieza de edificios y locales la repercusión "ha sido notoria". También ha sido "muy significativa" la respuesta en el sector de gestión de comedores escolares, tanto en cocinas centrales como en comedores de colegios públicos y privados.
En cuanto al sector financiero la incidencia "ha sido parcial, provocando irregularidades en el funcionamiento". En concreto, en las cajas de ahorro, el paro ha superado el 25 por ciento.
INFORMACION DEL DIGITAL "LA HAINE"
Hego Euskal Herria, de nuevo a la Huelga General
La Haine - Euskal Herria :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos
Quinta Huelga General y segunda de este año en Hego Euskal Herria, por el final de los recortes y la soberanía economica. UGT y CCOO de nuevo, no saben, no contestan
Miles de personas en las 4 manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria
Han sido miles las personas que se han echado a la calle en las 4 manifestaciones que se han celebrado esta mañana.
Tanto en Gasteiz, como Iruñea, Donostia o Bilbo, la presencia policial ha sido agobiante, lo cual no ha impedido que la asistencia haya sido masiva.
En las intervenciones finales, las y los sindicalistas vascos han incidido en dos cuetiones. La necesidad urgente de soberanía ecónomica para Euskal Herria y el final de los recortes que plantea la extrema derecha española con el silencio complice de la derecha vascongada del PNV
Fotos de Bilbo
Las cargas policiales se han repetido en la zona del corte ingles en Gran Via de Bilbo. es el momento de plantear un boicot a este comercio español que huelga trás huelga tiene un comportamiento insolidario y esquirol
Imagenes de Bilbo con la mayoria de los comercios cerrados y los que están abiertos han recibido la visita de los piketes y de pocos clientes
El historico militante obreros y abertzale Periko Solabarria ha sido empujado y zarandeado por la policia autonoma española, cayendo al suelo. Se trata de un hombre de más de 80 años. la actitud de la policia autonoma española es altamente represiva en la CAV, complemeteda por la policia española y la guardia civil en Nafarroa
Un joven en Atarrabia ha sido hospitalizado tras el pelotazo de un policia español
En Iruñea se han cruzado contenedores y aparecido barricadas. Un periodista de Berria ha sido herido por un pelotazo en la cabeza
Carga en paseo Sarasate
Miles de personas también en las inmediaciones del ayuntamiento de Bilbo
Atarrabia-Nafarroa- Carga policial y una persona detenida por la policia española. Por otra parte en la Plaza del Castillo de Iruñea se concentran miles de personas a la espera de comenzar la manifestación
Manifestación en Donosti
Cargas de la Ertzantza en Portugalete
Mercabilbao sin actividad
Manifestacion en Santurtzi
La policia autonoma española actua contundentemente a las puertas del corte ingles de Bilbo
Los policias españoles han llegado a tirar pelotazos de goma para evitar que los piketes pudiesen realizar su labor. El comercio parece ser que ha abierto sus puertas, gracias a la acción policial aunque los clientes brillan por su ausencia
Orduña
En este pueblo bizkaitarra, la policia autonoma española ha detenido a una persona
Cuatro militantes de LAB se encadenan en el Banco Santander
A las 9:00 cuatro militantes del sindicato LAB se han encadenado en el interior del Banco Santander. Esta acción tenía como objetivo denunciar que Barcina ha hipotecado Navarra. El crédito de 650 millones que ha contraído con el Banco Santander servirá para tapar los agujeros de su gestión e impulsar el Tren de Alta Velocidad, y pretende que esa cantidad (más los intereses) la devolvamos la clase trabajadora navarra mediante el recorte de la renta básica, del presupuesto en educación y sanidad, de nuestros derechos. Los activistas han permanecido en el banco mientras un piquete de LAB apoyaba la acción en el exterior, hasta la intervención de la Policía, que ha identificado a los militantes encadenados.
Momentos de tensión en el paseo Sarasate (Iruñea)
Los primeros datos hablan de un amplio seguimiento a la huelga
Las empresas de las comarcas de Busturia, Lea-Artibai y Durangaldea estan cerradas y han secundado la huelga.Tanto en centros de enseñanza como en el comercio el seguimiento es absoluto. Las calles de Bilbo y otros pueblos de Bizkaia muestran una jornada de huelga. En Gipuzkoa tambien amplio apoyo en el sector industrial.
Mercedes y Michelin de Gasteiz han secundado la huelga en su amayoría. En la comarca de Bortziria de Nafarroa, han parado las industrias y el paro es absoluto en los pueblos
------------------------------------------------------------------------
Mercedes y Michelin de Gasteiz han secundado la huelga en su amayoría. En la comarca de Bortziria de Nafarroa, han parado las industrias y el paro es absoluto en los pueblos
------------------------------------------------------------------------
La totalidad de los sindicatos vascos, han convocado una jornada de Huelga General que se prevee ampliamente seguida por el conjunto de las y los trabajadores vascos. UGT y CCOO en su habitual papel esquirol, han convocado a no hacer nada ante las agresiones del capitalismo y los recortes de la extrema derecha española.
Como era previsible PP y PSOE no convocan huelga. Tampoco el regionalista y derechista PNV se suma al clamor vasco que no deja de reivindicar soberanía economica y soberanía nacional. A estos les va mejor haciendo negocios con Madrid.
La pasada semana un joven vasco de Balmaseda fué detenido por la policía autonoma española, en lo que se interpretó como un "aviso a navegantes". Trás el encarcelamiento de Imanol, pensamos obligado empezar este seguimiento recordandole y exigiendo su puesta en libertad
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
15:30
No hay comentarios:


Etiquetas:
CCOO,
GOBIERNO DE ESPAÑA,
HUELGA,
REFORMA LABORAL,
UGT
martes, 25 de septiembre de 2012
"Soy afiliado a CCOO pero ya puedo decir que secundaré la huelga de 31 de Octubre convocada por CGT. Sólo espero que mi sindicato haga algo más que amenazar".
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
|
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
18:21
No hay comentarios:


Etiquetas:
CCOO,
CRISIS ECONÓMICA,
REFORMA LABORAL,
UGT
lunes, 24 de septiembre de 2012
DELITOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y FRAUDE TRIBUTARIO Y CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Medidas legales para combatir a empresarios desleales
EL ECONOMISTA
La prisión perpetua revisable y el resto de las medidas incorporadas por el Gobierno a la reforma del Código Penal han centrado la atención de la opinión pública, a pesar de su carácter extraordinario, al ir destinadas a los grandes delincuentes y los terroristas. Por el contrario, la reforma incluye novedades en el ámbito económico de los delitos graves, se incluyen importantes medidas para penalizar los delitos de bancarrota y una adecuada protección de los procedimientos judiciales y administrativos de ejecución.
Las medidas que afectan al ámbito laboral y fiscal serán, con toda seguridad, mucho más corrientes en su aplicación que medidas contra asesinos multirreincidentes sin reinserción social posible. Así, por ejemplo, en el informe presentado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al Consejo de Ministros sobre lo que será el Anteproyecto de Ley para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos graves, se incluyen importantes medidas para penalizar los delitos de bancarrota y una adecuada protección de los procedimientos judiciales y administrativos de ejecución.
Conductas que obstaculizan la ejecución y administración desleal
En estos últimos casos, se procede a la tipificación de las conductas de obstaculización de la ejecución y ocultación de bienes. De esta forma se agilizará, aumentará y dotará de mayor efectividad a la ejecución, lo que reforzará la protección de los acreedores.
Como medidas concretas se ponen al día los delitos de administración desleal y la malversación de fondos, que dejarán de ser delitos societarios para convertirse en patrimoniales, lo permitirá incluir las conductas de abuso e infidelidad de los administradores de las empresas cuando causen perjuicio económico a la sociedad o a patrimonios de personas físicas.
Con esta medida se pretende dar respuesta a las conductas de abuso y mala gestión cuando causen un perjuicio económico. Para ello, esta figura delictiva dejará de estar basada en el artículo 295 del Código Penal (CP) para hacerlo del 252. De esta forma, se prevé que las denuncias puedan surgir con la facilidad con que lo hacen otros países comunitarios, donde el 80 por ciento de las condenas por delitos penales económicos lo son por administración desleal, muy por encima de otros delitos como el de estafa, según reconocieron en el Ministerio de Justicia.
En esta tipificación se incluyen, además de los contratos simulados, las cajas negras, administradores que ocultan parte del dinero de la empresa y que sólo lo restituyen si son descubiertos- o los préstamos de dinero de las cajas sin garantías para que una persona ajena dé un pelotazo, tras lo cual, si la operación sale bien devolverlo.
viernes, 21 de septiembre de 2012
"Patrón y sindicato son la misma organización… ¿quién nos va a defender?"
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
CC.OO. APLICA LA "MEDICINA PATRONAL" A SUS TRABAJADORES
CANARIAS SEMANAL
Comisiones Obreras en Galicia ha comenzado a aplicar la "medicina" de la patronal a sus propios trabajadores, acogiéndose, además, a las extralimitaciones que hoy permite la nueva reforma laboral impuesta por el Partido Popular. En efecto, 24 trabajadores pertenecientes a la plantilla de la Fundación para la Formación y el Empleo (FOREM) serán despedidos a través de un ERE presentado por la dirección del sindicato. En el ERE se contempla una indemnización de 20 días por año, con un máximo de 12 meses. La dirigencia de Comisiones Obreras, que utiliza el término "ajuste" cuando se refiere a despidos, quiere poner en la calle a 24 trabajadores de su plantilla, todos ellos con una media de edad de 44 años y 14 años en la empresa.
Tratan de justificar la medida – dicen – “por la difícil situación que atraviesa la Fundación por culpa de los drásticos recortes presupuestarios en las acciones formativas". Las "acciones formativas" a las que se refiere la dirigencia de CCOO no son otra cosa que los cursos a través de los cuales el Estado financia a las grandes centrales sindicales, y a traves de esas subvenciones secuestra su independencia. Las fuentes de tales fondos tienen su origen, generalmente, en las distintas Administraciones Públicas y en los presupuestos de laUnión Europea.
Pero a diferencia de en otras ocasiones, la plantilla de trabajadores adscrita a FOREM en esta oportunidad no va a permanecer inmóvil. La próxima semana iniciará una huelga indefinida como expresión de su disconformidad con la aplicación del ERE. "Nuestro patrón y nuestro sindicato son la misma organización… ¿quién nos va a defender?" se preguntaba uno de los trabajadores de los que ahora promueve la huelga. Los trabajadores de CCOO, ahora en rebeldía, proponen como alternativa la aplicación del tipo de ERE que la dirigencia de CCOOrecomienda para empresas ajenas al ámbito sindical, es decir, una reducción del 50% de la jornada laboral. Los burócratas sindicales, sin embargo, ya han anunciado que esa salida es inviable.
Los trabajadores a los que ahora se les va a aplicar el ERE creen que las condiciones que se les trata de imponer a través del mismo son intolerables, pues implican una brutal reducción de personal y de servicios. Según los trabajadores, los cursos mencionados generaron el pasado año unos beneficios que sobrepasaban los €650,000. Estos beneficios, por cierto, están exentos de pasar por el Registro Mercantil.
Representantes de la dirigencia sindical manifestaron que su interés es tratar por todos los medios de "garantizar el futuro". Algo que, desde luego, nadie duda. La cuestión es saber del futuro de quién están hablando.
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
11:30
No hay comentarios:


Etiquetas:
CCOO,
CRISIS ECONÓMICA,
ERE,
GOBIERNO DE ESPAÑA,
UGT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)