CANARIAS AHORA
El CGPJ determinará el próximo 28 de octubre si renueva como presidente.
Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.
Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.
Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.
A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.
En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:
Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…
sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,
y simplemente espera:
que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad
guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.
“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”
CANARIAS AHORA
El CGPJ determinará el próximo 28 de octubre si renueva como presidente.
Me vas a querer tanto como yo te quiero a ti, le cantó una de las usuarias a la Princesa de Asturias.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Antonio Castro Feliciano, insistió este jueves en la "endémica carencia de jueces y magistrados" en las islas y el "colapso" en los juzgados debido a la crisis económica.
3.- Reunión con los representes del sindicato CNDD (Confederación nacional de dockers y asimilados) que representan a la gran mayoría del resto de estibadores del puerto de Abidjan.
Del resultado de estas reuniones se desprende la voluntad de afiliación de unos 3.000 estibadores de los puertos de San Pedro y Abidjan (ambos en Costa de Marfil) que será confirmadas en sus asambleas correspondientes.
El efecto de las medidas para reducir el déficit público que han puesto en marcha los Estados europeos comienzan a dañar el crecimiento.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha entregado los Presupuestos para 2011.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce que la consolidación fiscal que algunos países como España están llevando a cabo tendrá efectos negativos a corto plazo sobre la producción y por extensión sobre el mercado laboral.
El gobierno luso aprobó ayer las nuevas medidas de austeridad para reducir el déficit público.
Canarias Ahora
Más paro en las universidades españolas que en el resto de sectores docentes nacionales.
El secretario general de UGT en Canarias cree que el seguimiento fue "importante" y acusa a Delegación del Gobierno de imponer "un estado policial".
Mañana se celebra el acto de conciliación entre los trabajadores de Clusa, FCC y el Ayuntamiento capitalino. En el proceso estarán presentes los empleados despedidos, la empresa para la que trabajaban –Clusa-GRC- y el Ayuntamiento, según informan los trabajadores en una nota de prensa.
Este viernes se celebra en la Sección de Mediación, Arbitraje y Conciliación (Semac) de Las Palmas de Gran Canaria el acto de conciliación entre los 20 trabajadores despedidos de la empresa Clusa, que se hacían cargo hasta hace tres semanas de la recogida de basura selectiva de la capital de la Isla.
El puerto de La Luz y de Las Palmas ocupa el puesto 97 en el ranking mundial de movimiento de contenedores. Entre los europeos, se sitúa en la posición 17. Los cuatro principales recintos portuarios españoles en movimiento de contenedores, Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona y La luz y de Las Palmas aparecen en la relación que las prestigiosas publicaciones del sector publican anualmente de los 100 principales puertos del mundo en movimiento de contenedores.
En concreto, Valencia aparece en la posición 28 con 3,6 millones de TEUs (contenedores de 20 pies); Bahía de Algeciras en la 35 con 3 millones; Barcelona en la 60 con 1,8 millones y la Luz y de Las Palmas 97 con algo más de un millón de contenedores. Los cien primeros puertos del mundo movieron 389,2 millones de TEUs en 2009.
Tensión entre Guaguas y Global
LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN
José-Tomás Cruz Varela
Es muy posible que otra vez más y obligados por las circusntancias, Gobierno y Sindicatos hayan firmado un pacto secreto para tratar de superar la parodia del 29-S y salir del compromiso lo mejor posible.
Ambos se necesitan más que nunca para justificarse ante la opinión pública y lo mejor, como siempre, es terminar culpando de todos nuestros malos a la montaraz derecha y a los empresarios. Lo cierto es que a estas alturas, la gran mayoría de los españoles, desconoce cuales son las razones reales que han motivado la huelga general que se celebrará el próximo miércoles.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado acuerdos con todas las empresas de transporte de pasajeros para operar con los servicios mínimos establecidos inicialmente del 30 por ciento y no los anunciados este martes por el Gobierno de Canarias, que los elevó al 40 por ciento.
Los medios de comunicación de medio mundo siguen con atención la primera huelga general de los últimos ocho años, un hecho que la prensa califica de un reto contra el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Zona comercial de Triana en Las Palmas de Gran Canaria, Carlos Rivero, pedirá a los empresarios que hagan un conteo de los diferentes daños causados por los piquetes "supuestamente informativos" y exigir luego a los sindicatos que se hagan cargo de los gastos.
|