lunes, 26 de diciembre de 2016
miércoles, 14 de diciembre de 2016
CONTRA LAS MOVILIZACIONES TRAMPOSAS DE CCOO y UGT
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
"LLAMAMOS A LOS TRABAJADORES A QUE NO SECUNDEN LAS FALSAS "MOVILIZACIONES" DE CC.OO. Y UGT"
CANARIAS SEMANAL
El Bloque Combativo de Clase - integrado por los sindicatos CGT, Co.Bas., Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Solidaridad Obrera, Intersindical de Aragón y SAS, junto con el colectivo Balandre- ha realizado un llamamiento a los trabajadores para que "no secunden las falsas 'movilizaciones'" convocadas por los dirigentes de CCOO y UGT los próximos 15 y 18 de Diciembre "para exigir el diálogo social".
"El Gobierno - apuntan desde este Bloque combativo - de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue "prometiendo dialogo" mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país"
"Con semejantes criterios -apuntan- la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?"
Los colectivos integrados en el Bloque sostienen que
"no hay más camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas".
"Por esta razón - dicen - el pasado día 3, con las Marchas de la Dignidad, salimos a la calle a exigir la derogación de las reformas laborales; la defensa de lo público (las pensiones, la sanidad y la educación); la suspensión del pago de la deuda que contrajeron los banqueros y sus gobiernos y que se está pagando con la miseria y el hambre de los trabajadores/as y el pueblo. Y para exigir la libertad de Alfon, Andrés Bódalo y de todos/as los presos por luchar Para esos objetivos, para esa lucha, hemos estado y estaremos siempre dispuestos a la UNIDAD".
"Pero - continúan exponiendo - pedirnos, después de un largo historial de pactos sociales, de reformas y pensionazos pactados…, que salgamos a la calle el 15 y el 18 de Diciembre para reclamar pactos sociales, para seguir defendiendo los infames Pactos de Toledo y "más financiación de los sindicatos", que no cuenten con nosotros".
"Por eso - concluyen - desde el Bloque combativo de clase llamamos a los trabajadores a no secundar las falsas "movilizaciones" Hemos salido, salimos y seguiremos saliendo a las calles a defender las propuestas que nunca hemos abandonado y a apoyar las luchas obreras y populares y el 20 de Diciembre estaremos de nuevo en la calle luchando por las pensiones públicas. Como gritamos en las manifestaciones: No hay otra manera, o con la patronal o con la clase obrera".
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
09:00
No hay comentarios:


Etiquetas:
CCOO,
GLOBALSU - NOTICIAS,
UGT
jueves, 8 de diciembre de 2016
El transporte público, como el que gestionaría Global Mauritanie, se dice: "El transporte público es generalmente inseguro y poco fiable".
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Canadá pide evitar el uso de una empresa de origen canario en Mauritania por seguridad
ABC.ES
El Gobierno de Canadá emitió este miércoles una alerta de seguridad sobre Mauritania en las zonas de Oualata-Tichit-Ouadane-Zouérat "y las áreas fronterizas con Argelia, Mali y Marruecos". Entre otras cosas, sugiere que los servicios que ofrecen empresas como la sociedad TM Global, no son de fiar.
En el caso de la empresa insular, aunque no la cita, estaría realizando de forma regular el trayecto que une Noahdibou con la capital del país, Nouakchott. Del transporte público, como el que gestionaría Global Mauritanie, se dice: "El transporte público es generalmente inseguro y poco fiable". Global Mauritanie ha estado participada por la matriz canaria en un 40%, Congelados Herbania en un 20% y el resto por socios locales.
Canadá ha lanzado este mensaje a sus nacionales para que extremen medidas de precaución. Se trata un país donde las industrias de las islas relacionadas con servicios, transporte terrestre o el sector pesquero está presente.
De acuerdo con la alerta lanzada por las autoridades canadienses, "los grupos extremistas y contrabandistas armados están activos" y "hay un riesgo de bandidaje y secuestro". Los "ataques y robos de objetos personales y vehículos se han producido", afirma la nota canadiense.
A diferencia de los mensajes oficiales de Estados Unidos o Reino Unido que no mencionan el servicio público de transporte de viajeros, Canadá desaconseja usar estas líneas. "Hay una amenaza terrorista".
"Los objetivos podrían incluir edificios gubernamentales, lugares de culto, escuelas, centros de transporte y áreas públicas tales como restaurantes, centros comerciales, mercados, hoteles y sitios frecuentados por extranjeros", indica la alerta a la que ha tenido acceso ABC.
Las autoridades canadienses alertan que pueden producirse manifestaciones, "sobre todo los viernes, y tienen el potencial de volverse violentas de repente".
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
08:30
No hay comentarios:


Etiquetas:
GLOBALSU - NOTICIAS
viernes, 2 de diciembre de 2016
La patronal, con la connivencia del gobierno y el silencio de los sindicatos mayoritarios, gana la "batalla salarial"
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
CASI SEIS MILLONES DE "TRABAJADORES POBRES" APENAS LOGRARON ALCANZAR EL SALARIO MINIMO
CANARIAS SEMANAL
El perfil del "trabajador pobre" va instalándose inexorablemente en la sociedad española. De acuerdo con las estadísticas conocidas ahora, el año 2015 concluyó con 5,9 millones de asalariados que desempeñaron algún tipo de trabajo en el curso del año, pero que a lo largo de los 12 meses de ese año apenas lograron alcanzar el salario mínimo interprofesional fijado para esa anualidad: 9.080,40 euros brutos en 14 pagas.
Esta es una de las conclusiones más destacadas que pueden extraerse de las estadísticas publicadas por la Agencia Tributaria.
Ello está indicando claramente la temporalidad laboral continúa elevándose vertiginosamente en España. La conclusión es dramática: casi 6 millones de trabajadores españoles que suscribieron a lo largo del año varios contratos de trabajo, no lograron alcanzar al finalizar 2015, ni siquiera el salario mínimo.
De acuerdo con los datos aportados por la Agencia Tributaria, el año 2015 fue el que más trabajadores tuvo en estas condiciones. Para ello no sólo ha tenido que ser posible la complicidad entre la patronal y el gobierno, sino que necesariamente tal connivencia ha tenido que estar necesariamente por el silencio y la paralisis de las grandes centrales sindicales.
A estas alturas puede afirmarse con meridiana claridad que la Patronal ha terminado ganando la llamada "batalla de los salarios".
Publicado por
"COLECTIVO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE" (CATT)
en
08:30
No hay comentarios:


Etiquetas:
CCOO,
CRISIS ECONÓMICA,
SINDICATOS,
UGT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)